martes, 16 de septiembre de 2014

Cánceres de cabeza y cuello

Copiado de MedlinePlus

Un servicio de la


CÁNCERES DE CABEZA Y CUELLO
PUNTOS CLAVE
·         La mayoría de los cánceres de cabeza y cuello empiezan en las células escamosas que revisten las superficies húmedas dentro de la cabeza y del cuello.
·         El uso de tabaco, el consumo de alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH) son factores importantes de riesgo de los cánceres de cabeza y cuello.
·         Los síntomas típicos de los cánceres de cabeza y cuello son un bulto o llaga (por ejemplo, en la boca) que no sana, una irritación de garganta que no desaparece, dificultad para pasar y un cambio o ronquera en la voz.
·         La rehabilitación y los cuidados regulares de seguimiento son partes importantes del tratamiento de pacientes con cánceres de cabeza y cuello.
¿QUÉ SON LOS CÁNCERES DE CABEZA Y CUELLO?
Los cánceres que se conocen en conjunto como cánceres de cabeza y cuello, generalmente, comienzan en las células escamosas que revisten las superficies húmedas y mucosas del interior de la cabeza y del cuello (por ejemplo, dentro de la boca, de la nariz y de la garganta). Los cánceres de células escamosas se llaman, con frecuencia, carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello. Los cánceres de cabeza y cuello pueden comenzar también en las glándulas salivales, pero los cánceres de estas glándulas son relativamente poco comunes. Las glándulas salivales contienen muchos tipos diferentes de células que pueden volverse cancerosas, de manera que existen muchos tipos diferentes de cáncer de glándulas salivales.
Los cánceres de cabeza y cuello se categorizan, a su vez, de acuerdo a la zona de la cabeza o del cuello en la que empiezan. Estas zonas se describen abajo y están rotuladas en el dibujo de las regiones de cáncer de cabeza y cuello.
CAVIDAD ORAL. Comprende los labios, dos terceras partes del frente de la lengua, las encías, el revestimiento dentro de las mejillas y labios, la base de la boca debajo de la lengua, el paladar duro (parte superior ósea de la boca) y la zona pequeña de la encía detrás de las muelas del juicio.
FARINGE. La faringe (garganta) es un tubo hueco casi 5 pulgadas de largo que comienza detrás de la nariz y se extiende hasta el esófago. Tiene tres partes: la nasofaringe (la parte superior de la faringe, detrás de la nariz); la orofaringe (la parte central de la faringe, incluido el paladar blando(la parte de atrás de la boca), la base de la lengua y las amígdalas); la hipofaringe (la parte inferior de la faringe).
LARINGE. La laringe es un conducto corto formado por cartílago situado justo abajo de la faringe en el cuello. La laringe contiene las cuerdas vocales. Tiene también un tejido pequeño, llamadoepiglotis, el cual se mueve para cubrir la laringe e impedir que los alimentos entren en las vías respiratorias.
SENOS PARANASALES Y CAVIDAD NASAL. Los senos paranasales son pequeños espacios huecos en los huesos de la cabeza localizados alrededor de la nariz. La cavidad nasal es el espacio hueco dentro de la nariz.
GLÁNDULAS SALIVALES. La mayoría de las glándulas salivales se encuentran en el piso de la boca y cerca de la mandíbula. Las glándulas salivales producen saliva.

Regiones en el cáncer de cabeza y de cuello. Ilustra el sitio de los senos paranasales, de la cavidad nasal, la cavidad oral, la lengua, las glándulas salivales, la laringe y la faringe (incluidas la nasofaringe, la orofaringe y la hipofaringe).
Los cánceres de cerebro, de ojo, de esófago y de glándula tiroides, así como los cánceres de cuero cabelludo, de piel, músculos y huesos de la cabeza y del cuello no se clasifican generalmente como cánceres de cabeza y cuello.
En ocasiones, es posible encontrar células escamosas cancerosas en los ganglios linfáticos de la parte superior del cuello cuando no hay evidencia de cáncer en otras partes de la cabeza y del cuello (1). Cuando esto sucede, el cáncer se llama cáncer escamoso metastático de cuello contumor primario desconocido (oculto). Hay más información acerca de este tipo de cáncer en

No hay comentarios:

Publicar un comentario