martes, 16 de septiembre de 2014

Amígdalas y Amigdalectomía

Otros nombres: Anginas 

Copiado de MedlinePlus

Un servicio de la

 

Las amígdalas y las adenoides son parte del sistema linfático. Las amígdalas están en la parte de atrás de la garganta y las adenoides un poco más arriba, detrás de la nariz. Ayudan a protegerlo contra las infecciones al atrapar los gérmenes que pasan a través de la boca y la nariz. Algunas veces, las amígdalas y las adenoides se infectan. La amigdalitis provoca dolor e inflamación en las amígdalas. Las adenoides inflamadas pueden ser dolorosas, dificultar la respiración y causarle problemas en los oídos.
El primer tratamiento para la infección de las amígdalas y las adenoides son los antibióticos. Si las infecciones son frecuentes o tiene dificultades para respirar, es posible que necesite una cirugía. La cirugía para extirpar las amígdalas se denomina tonsilectomía. La cirugía para extraer las adenoides es una adenoidectomía.

Tonsilectomíay Adenoidectomía


AMÍGDALAS Y AMIGDALECTOMÍA

(Tonsils and Tonsillectomies)
Todo el mundo ha oído hablar de las amígdalas. Pero no todo el mundo sabe qué función desempeñan o por qué a veces tienen que extirparse. Estar bien informado puede ayudar a atenuar los miedos tanto de los niños que tienen que someterse a una amigdalotomía como de sus padres.

AMÍGDALAS Y AMIGDALITIS

Las amígdalas son una masa de tejido a ambos lados de la garganta. Ellas retienen las bacterias y los virus nocivos que entran por la garganta, y fabrican anticuerpos que ayudan a luchar contra las infecciones.
La amigdalitis aparece cuando las amígdalas se infectan e inflaman. Si le pide a su hijo que abra bien la boca y le observa la garganta con una linterna, es posible que vea que tiene las amígdalas rojas, o bien recubiertas de una secreción blanca o amarilla. Éstos son otros de los síntomas de la amigdalitis:
  • DOLOR DE GARGANTA
  • DOLOR Y MOLESTIAS AL TRAGAR
  • FIEBRE
  • GANGLIOS LINFÁTICOS DEL CUELLO INFLAMADOS
Pero las amígdalas engrosadas o inflamadas son normales en muchos niños y pueden achicarse por sí mismas con el paso del tiempo. Es posible que usted no sepa evaluar si las amígdalas de su hijo están o no infectadas, de modo que no se deje llevar por su propia apreciación. Si sospecha que su hijo puede padecer amigdalitis, llame al pediatra. Los dolores e infecciones de garganta recurrentes también son un buen motivo para llevarlo al médico, quien podría solicitar que le hagan un cultivo de secreciones faríngeas para descartar o diagnosticar una inflamación de garganta.

¿QUÉ ES LA AMIGDALOTOMÍA?

La amigdalotomía es el procedimiento quirúrgico que consiste en extirpar las amígdalas. Es posible que el pediatra recomiende una amigdalotomía si su hijo presenta uno o varios de los siguientes síntomas:
  • Amigdalitis o inflamaciones de garganta persistentes o recurrentes
  • Amígdalas inflamadas que dificultan la respiración
  • Dificultad para comer carne o alimentos que requieren masticarlos
  • Ronquidos que podrían afectar sus actividades cotidianas
  • Apnea obstructiva del sueño (un trastorno por el cual su hijo quizá deje de respirar durante varios segundos seguidos mientras duerme porque las amígdalas engrosadas le están obstruyendo parcialmente las vías respiratorias)

Las cirugías, por sencillo que sea el procedimiento en cuestión, suelen asustar tanto a los niños que tienen que someterse a ellas como a los padres. Pero usted puede ayudar a su hijo a prepararse para la intervención quirúrgica si le explica qué le espera. Durante la amigdalotomía, ocurrirá lo siguiente:

  • Le administrarán a su hijo anestesia general. Esto significa que la intervención se realizará en un quirófano, de modo que el anestesista pueda controlar el estado de su hijo.
  • Su hijo estará dormido durante alrededor de 20 minutos.
  • El cirujano accederá a las amígdalas a través de la boca abierta del niño, sin necesidad de hacer ninguna incisión en piel externa de la garganta.
  • El cirujano extirpará las amígdalas del niño mediante una serie de pequeñas incisiones y luego cauterizará los vasos sanguíneos.

Su hijo se despertará en el área de recuperación. En la mayoría de los casos, el tiempo total de permanencia en el hospital oscila entre 5 y 10 horas. De todos modos, los niños que tienen dificultades para respirar o presentan signos de hemorragia regresan de inmediato al quirófano. Y los niños menores de 3 años y aquellos que padecen enfermedades crónicas, como trastornos convulsivos o parálisis cerebral, suelen pasar la noche en el hospital para estar en observación.
El período de recuperación tras una amigdalotomía suele ser de una semana o poco más, durante las cuales se experimentan dolores y molestias debido a la exposición de los músculos de la garganta después de extraer las amígdalas. Esto puede repercutir sobre la capacidad de su hijo para comer y beber, así como para retomar sus actividades habituales.
LA AMIGDALOTOMÍA INTRACAPSULAR es una variación en la técnica tradicional de la amigdalotomía. Este procedimiento consiste en extirpar la parte de tejido inflamado de las amígdalas, dejando una fina capa de tejido sin extirpar a fin de proteger los músculos subyacentes de la garganta. En consecuencia, la recuperación es mucho más rápida porque los niños sienten menos dolor, no necesitan tomar analgésicos tan fuertes y se muestran más dispuestos a comer y beber. Por otra parte, el riesgo de sangrado después de la cirugía es mucho menor que cuando se practica una amigdalotomía convencional. Puesto que se deja sin extirpar una parte del tejido de las amígdalas, existe una muy remota posibilidad de que ese tejido se vuelva a inflamar y a infectar, lo que demandaría repetir la intervención. Sin embargo, esto ocurre en menos del 1% de los casos de niños que han sido sometidos a una amigdalotomía intracapsular.
Revisado por: Steven P. Cook, MD
Fecha de la revisión: abril de 2007
Nota: Toda la información incluida en KidsHealth® tiene propósitos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnóstico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2014 The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionado por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario